En algún momento de sus vidas, los profesionales que hayan realizado algún tipo de investigación, terminarán dicho proceso con la redacción de un manuscrito para su publicación en una revista científica.
El proceso de escoger en qué revista publicar puede no resultar siempre sencillo. Son varios los factores que un autor ha de tener en cuenta para escoger la publicación a la que enviar el documento: la idoneidad de los temas tratados en la publicación y sus materias afines; el factor de impacto o la popularidad de la revista; su difusión en bases de datos; el nivel de visibilidad del artículo y modelo de publicación, en acceso abierto o acceso por suscripción a la revista; el tiempo de espera para la revisión , aceptación del artículo y posterior publicación; versión impresa o versión en internet; público y especialidad sanitaria al que se dirige la revista, editorial comercial o colegio profesional, etc.
Con el desarrollo de internet y las nuevas tecnologías, han ido apareciendo una serie de programas que tienen en común su objetivo: ayudar a escoger de forma automatizada la mejor revista para publicar sobre un determinado tema.
Introduciendo un título, un resumen o unas palabras clave, estos sistemas establecen unas puntuaciones ponderadas y clasifican los resultados de las revistas más idóneas de mayor a menor generalmente.
Veamos 6 programas de este tipo y sus principales características:
Título |
URL |
Características |
JANE: Journal/author name estimator |
|
Escribiendo un título o un resumen en la caja y pinchando a continuación sobre las pestañas “Encontrar revistas”, “Encontrar autores” o “Encontrar artículos”, JANE comparará con la base de datos Medline y devolverá resultados similares a tu artículo y las revistas dónde se han publicado otros parecidos en su temática. También resultará útil para editores que necesiten buscar revisores sobre un tema, por ejemplo. |
JournalGuide |
|
Herramienta en fase beta, también gratuita, creada por un grupo de desarrolladores de software, antiguos investigadores y veteranos de la publicación académica “Research Square”. Su objetivo es agrupar todas las fuentes de datos en un solo punto para ayudar a los investigadores a escoger la mejor revista para publicar los resultados de su trabajo.
Su función “Paper Match”, permite introducir un título, un resumen o palabras clave y filtrar por un rango de impacto, un límite de años, modelo de acceso abierto, indexadas en SCI, y verificar su reputación.
Permite el registro gratuito para compartir con la comunidad tus revistas favoritas y tus calificaciones o guardar tus búsquedas. La función Scramble está disponible para disfrazar el contenido de tus búsquedas, si te preocupa su almacenamiento al ser trabajados no publicados. |
Edanz Journal Selector |
|
Producido por el “English editing for scientist”. Como socios editores de Edanz figuran Springer, American Institute of Physics, Biomed Central,
Taylor & Francis, British Medical Journal y American Chemical Society. Hay que introducir el resumen o una descripción del artículo y permite limitar por revistas con FI y acceso abierto
|
Journal Selector |
|
Restringe a las revistas de la Base de datos de Cofactor Journal Selector (Editores y consultores independientes) . Utiliza 5 criterios generales, que a su vez se despliegan en más opciones. Los criterios principales son: Materia, Revisión por pares, Acceso abierto, Velocidad de aceptación y publicación, y Otros. Difiere del resto en que no funciona con la comparación de resumen, título o descriptores, si no en la selección de criterios requeridos. |
Springer Journal Selector |
|
Se restringe al grupo de revistas de la editorial Springer. Utiliza tecnología semántica. Pegando en el cuadro el resumen, o una descripción del artículo, o una muestra del texto, ofrecerá una lista de revistas relevantes. Permite refinar resultados marcando si se quieren revistas con FI y/o revistas de acceso abierto |
Elsevier Journal Finder |
|
Se restringe al grupo de revistas de la editorial Elsevier. Utiliza tecnología de búsqueda inteligente. Y vocabularios específicos de los campos de investigación. Hay que introducir el título y el resumen de la investigación. Permite refinar por campos específicos de la investigación y limitar si se desea a revistas de acceso abierto o con secciones de acceso abierto. |
Fig. 1. JANE
Fig. 2. JournalGuide
Fig 3. Edanz Journal Selector

Fig. 4 Journal Selector
Fig. 5. Elsevier Journal Finder
Fig.6. Springer Journal Selector
Bibliografía:
1. Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M. ¿Sabe usted como escoger la revista en la que publicará su próximo artículo? Jane/Author Name Estimator puede ayudarlo. ACIMED. 2009; 20(4): 84-92. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/aci/v20n4/aci071009.pdf